Barquillos de Anís
- Ingredientes
- Preparación
- Notas
- 375 ml de leche fría
- 175 g de azúcar cande moreno
- 1 huevo
- 100 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 1 pizca de sal
- 1 sobre de azúcar vainillado
- 250 g de harina de trigo (tipo 405)
- ½–1 cucharadita de anís molido
- Opcional: algunos granos de anís entero
- Manteca o aceite para engrasar la plancha de barquillos
Preparación previa
- Mezcla la leche con el azúcar cande en un bol y remueve hasta que se disuelva. Guarda la mezcla tapada en la nevera durante toda la noche.
Elaboración
- Bate el huevo con la sal, el azúcar vainillado y la mantequilla hasta obtener una mezcla cremosa.
- Incorpora poco a poco la harina y la leche con azúcar cande. La masa debe quedar bastante líquida; si está demasiado espesa, añade un poco más de leche.
- Añade el anís molido y, si deseas, algunos granos de anís entero.
- Deja reposar la masa 1 hora a temperatura ambiente.
- Remueve bien la masa; debe quedar fluida. Si es necesario, ajusta la cantidad de leche.
- Precalienta la plancha para barquillos (tipo gofrera para conos) a unos ⅔ de la potencia máxima y engrásala.
- Vierte unas 2 cucharadas de masa por barquillo. Cierra la plancha y hornea hasta que estén dorados.
- Saca el barquillo con un tenedor, colócalo sobre papel de aluminio y enróllalo de inmediato sobre el molde para conos.
- Guarda los barquillos en una caja metálica para que se mantengan crujientes durante unas dos semanas.
tip
La masa debe ser lo más líquida posible: ¡eso es lo típico de los barquillos frisios!
info
El reposo de la mezcla de leche y azúcar cande (8–9 horas en nevera) garantiza el dulzor y la textura perfectas.
nota
Si no te gusta el anís, puedes omitirlo o sustituirlo por canela. La vainilla también es una variante popular.
aviso
Al enrollar los barquillos calientes hay riesgo de quemaduras: utiliza un paño limpio o guantes.
Notas de calidad:
- Cantidades y tiempos adaptados a convenciones españolas.
- Rinde ~40 barquillos, según tamaño y plancha.
- Alérgenos: gluten, huevo, mantequilla.
- Si la masa no es suficientemente líquida, añade leche poco a poco.